QUIÉNES SOMOS EN LA RED
Día a día vemos cómo las nuevas tecnologías
van formando parte de nuestras
vidas y de la educación. El avance tecnológico es un hecho al que no podemos dar la espalda
porque vivimos en un mundo cambiante, que evoluciona y nos atrapa.
Como persona siento
la necesidad de superarme; como docente quiero y necesito estar al día para poder afrontar esos cambios y dar
la respuesta más amplia posible a los
interrogantes y cambios que se
nos plantean en el ámbito educativo. Es importante conocer y dar aconocer a nuestros alumnos las innumerables ventajas que tiene la utilizacón de internet y las redes sociales en el ámbito escolar, pero a la vez los peligros que conlleva.
Es cierto que, de una manera u otra, todos utilizamos internet y redes sociales, pero ¿le damos un uso responsable y adecuado? Como maestros, debemos y tenemos la obligación de conseguir que nuestros alumnos usen resposablemente tanto internet como las RRSS. Y evidentemente, enseñar el manejo de internet a nuestros alumnos, requiere aprender, es decir, estamos ante una formación contínua, un aprendizaje durante toda nuestra vida.
Es cierto que, de una manera u otra, todos utilizamos internet y redes sociales, pero ¿le damos un uso responsable y adecuado? Como maestros, debemos y tenemos la obligación de conseguir que nuestros alumnos usen resposablemente tanto internet como las RRSS. Y evidentemente, enseñar el manejo de internet a nuestros alumnos, requiere aprender, es decir, estamos ante una formación contínua, un aprendizaje durante toda nuestra vida.
En el momento en que dejamos un rastro en internet, ya sea una cuenta en redes sociales facebbok, twitter así como en youtube, alojamiento de blogs, etc, estamos construyendo nuestra identidad digital.
La reputación online es el resultado de la identidad digital que una persona crea de si mismo en la red y de nosotros depende que ésta sea negativa o positiva. Por eso debemos ser cautelosos y gestionar adecuadamente nuestra privacidad.
Tan importante como esto es también nuestro comportamiento en la red, es decir, nuestra Netiqueta, la cual debemos conocer y usar al igual que las reglas de comportamiento en la vida real.
El peligro no está en las redes sociales, sino en el desconocimiento y como consecuencia, el mal uso que hagamos de ellas.
Me parece muy interesante tu aportación sobre la identidad digital y la importancia para los docentes y lo resumes muy bien en el comentario "El peligro no está en las redes sociales, sino en el desconocimiento y como consecuencia, el mal uso que hagamos de ellas".
ResponderEliminarGracias Elena.
ResponderEliminar