martes, 17 de mayo de 2011

GENERACIÓN DEL 98.



Otro viaje
Ya en los campos de Jaén,
amanece. Corre el tren
por sus brillantes rieles,
devorando matorrales,
alcaceles,
terraplenes, pedregales,
olivares, caseríos,
praderas y cardizales,
montes y valles sombríos.
Tras la turbia ventanilla,
pasa la devanadera
del campo de primavera.
La luz en el techo brilla
de mi vagón de tercera.
Entre nubarrones blancos,
oro y grana;
la niebla de la mañana
huyendo por los barrancos.
¡Este insomne sueño mío!
¡Este frío
de un amanecer en vela!...
Resonante,
jadeante,
marcha el tren.
El campo vuela.
Enfrente de mí, un señor
sobre su manta dormido;
un fraile y un cazador
-el perro a sus pies tendido-.
Yo contemplo mi equipaje,
mi viejo saco de cuero;
y recuerdo otro viaje
hacia las tierras del Duero.
Otro viaje de ayer
por la tierra castellana
-¡pinos del amanecer
entre Almazán y Quintana!
-¡Y alegría
de un viajar en compañía!
¡Y la unión
que ha roto la muerte un día!
¡Mano fría
que aprietas mi corazón!
Tren, camina, silba, humea,
acarrea
tu ejército de vagones,
ajetrea
maletas y corazones.
Soledad,
sequedad.Tan pobre me estoy quedando
que ya ni siquiera estoy
conmigo, ni sé si voy
conmigo a solas viajando.
Antonio Machado. Campos de Castilla

1a. Resume en dos o tres líneas el contenido de este poema.
Este poema trata de los recuerdos que le trae a Antonio Machado ese viaje porque rememora el que hizo acompañado por su esposa ya fallecida.
1b. El autor, ya desde el título, habla de "otro viaje" hacia tierras del Duero. ¿A qué otro viaje se refiere? ¿Cuál crees que era la "compañía" a la que hace referencia?. Para responder a esta pregunta de la forma más completa posible tendrás que investigar un poco acerca de la biografía de Antonio Machado.
El viaje al que se refiere es el que hizo con su mujer, Leonor Izquierdo cuando se dirigían a Soria.

2a. Antonio Machado perteneció a una generación de escritores de principìos del siglo XX marcados por el momento histórico que sucedió a la pérdida de las últimas colonias. ¿Sabes con qué nombre se conoce a este grupo? Cita a otros autores pertenecientes a este movimiento literario y algunas de sus características principales.
La generación del 98.
Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset. Vicente Blasco Ibáñez…
Lo más importante es que estos autores tienen puntos en común:
· Distinguieron entre España real y otra falsa, su preocupación era la identidad de los españoles.
· Sintieron una gran curiosidad por la Castilla de los pueblos abandonados, sus paisajes, sus tradiciones, su lenguaje espontáneo. Rechaza el realismo retórico y prefieren un lenguaje más corto y sencillo.
· Entre ellos la actitud más relevante es el pesimismo.

2b. Hay varias ciudades asociadas a su vida. ¿Cuáles dirías que son las más importantes? Elige dos ciudades y explica por qué son importantes en la vida del poeta.
Sevilla: fue donde nació el 26 de Julio de 1875.
Soria: donde conoció el gran amor de su vida Leonor Izquierdo.
Madrid: en 1883 nombran a su abuelo profesor de la Universidad Central de Madrid.

2c. Antonio Machado murió en la localidad francesa de Collioure. ¿Sabes en qué circunstancias llegó allí? ¿Serías capaz de decir cuál fue el verso encontrado en el bolsillo del abrigo de Antonio Machado tras su muerte?Salio de Barcelona viajando con Joaquín Shiraz Palau en una ambulancia que les fue prolongada por José Puche Álvarez. Tras unos primeros días en Raset (Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero.
Su último verso fue: Estos días azules y este sol de la infancia.

2d. Como se refiere en nuestros contenidos, otros autores de nuestra literatura del siglo XX también tuvieron que vivir la experiencia del exilio. Localiza al menos dos ejemplos (basta con citar a los autores y añadir algún dato más, como el motivo del exilio o el país al que se dirigieron)
Manuel Altolaguirre. Tras la Guerra Civil Española vivió en, Paris, Cuba y México.
Rafael Alberti tras la Guerra Civil Española se auxilió debido a su militancia en el partido comunista de España.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.