sábado, 29 de noviembre de 2014

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO DE UN CENTRO EDUCATIVO

REFLEXIÓN



En cualquier Centro educativo, empresa, sociedad organización…pienso, que se hace imprescindible la elaboración de un Plan de Comunicación Externo, ya que no vivimos aislados, todos establecemos una relación con el entorno que nos  rodea.
De ese plan de comunicación externo, va a depender gran parte de nuestra actividad tanto de forma interna en nuestro centro, como de cara a la comunidad, porque entre otras muchas cosas vamos a contar con diferentes puntos de vista que nos van a ir enriqueciendo. Por tanto,  en la elaboración de dicho plan no sólo intervendrían los profesionales de la enseñanza sino que habría una representación de todos los sectores que de alguna forma contribuyen en la formación y educación de nuestros alumnos dentro de la sociedad.
Es una forma de mantenernos integrados, comunicados, informados e interrelacionados en el ámbito educativo y su entorno, tanto profesores y alumnos como familias, entidades locales, antiguos alumnos…participando de forma activa en propuestas organizadas tanto en el centro como en las organizadas por el ayuntamiento, y otras entidades de la localidad, estimulando y dinamizando en la cultura a todas la personas de nuestra población.
Hoy, por suerte, contamos con grandes ventajas como son las Tecnologías, que nos facilitarían notablemente esa relación con los distintos miembros de la comunidad educativa y su entorno.

Como es lógico, habría que marcar unos objetivos concretos, consensuados y realistas que queremos que se cumplan con  nuestro plan de comunicación, y que no nos lleven al desánimo durante nuestro trayecto. Algunos de ellos serían los siguientes:
  • Dar a conocer a nuestro entorno los objetivos de nuestro centro, plan de actividades, proyectos educativos… para que, partiendo de esta base, podamos canalizar y complementar nuestras actividades con las realizadas por las distintas asociaciones de nuestra localidad.
  • Realizar una campaña de concienciación mediante reuniones y dípticos informativos de la importancia de la realización de este plan de comunicación por bien de todos y para todos.
  • Crearnos un compromiso para que este plan se lleve a cabo y funcione.
  • Crear cargos responsables encargados de comunicar e informar a los distintos sectores  integrantes de nuestro plan de comunicación, respetando cada sector espacio y sus tareas concretas.
  • Reuniones trimestrales para  la revisión del plan: qué se ha realizado, qué es conveniente cambiar…
  • Evaluación final sobre el funcionamiento del mismo.

Entre los canales de comunicación fundamentales para llevar a cabo este proyecto:
  • Página web del centro, como medio general de información, para todos los sectores implicados.
  • Blogs de aula concretos.
  • Correo electrónico.
  • Plataforma Moodle para para profesorado y alumnado siendo un medio ideal para comunicarnos privadamente con nuestro alumnado, donde se pueden poner notas, comentarios a los trabajos realizados, fechas de exámenes y todo lo relacionado con la actividad académica de los alumnos, respetando su privacidad.

Entre las distintas redes sociales y espacios colaborativos: facebook, twitter, whatsapp, Pinterest, diigo, slideshare, youtube… se establecería (por los responsable de la elaboración del plan de comunicación) la utilidad y accesiblidad más adecuada de cada uno de ellos, dependiendo de los receptores a quien vaya dirigida nuestra información
Sea cual sea el canal utilizado se redactarían unas normas de conducta desde el respeto hacia los demás, de obligatorio cumplimiento para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.