domingo, 23 de noviembre de 2014

USOS DE LA RED

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A PADRES, ALUMNOS Y PROFESORES
 

Este post es el resultado de una encuesta realizada a familias, alumnos y profesores, por los participantes del curso "Educación conectada en tiempos de redes".
Internet es el medio más completo de formación, información y comunicación, adaptándose a las necesidades de cada usuario. Existe una gran diferencia de uso entre los países desarrollados y los menos. Internet es una herramienta inagotable, útil y necesaria en la actualidad, pudiéndose hablar de analfabetismo digital. Por otro lado, las redes sociales son las compañeras inseparables que usamos para la difusión de todo tipo de acontecimientos.
  • En porcentajes muy elevados podemos decir que disponemos de internet en el los centros educativos, en casa, en el trabajo; y de forma personal mediante telefonía móvil, tablets, etc, y que se vienen usando por medio de 3G o wifi. De forma muy destacada, se hace más de una vez al día en los tres ámbitos de las encuestas realizadas.
  • Por otra parte, cada grupo hace un uso diferente de la red. Mientras lo alumnos la usan más para ver vídeos, escuchar música, chatear y buscar información, los familiares lo hacen  para comunicarse con otros familiares, buscar información y enviar correo electrónico. El profesorado la utiliza para formación, realizar operaciones, y buscar también información.
  • Un porcentaje elevadísimo, un 90% aproximadametne, sabe lo que son las redes sociales y las ha utilizado alguna vez. Un 75% tiene perfil abierto en alguna de ellas, estando a la cabeza facebook y Twitter, seguidas por Tuenti. Es esta última, la más utilizada por los alumnos, teniendo éstos más de un perfil o dos abierto en redes sociales. 
  • Haciendo referencia a los servicios, se impone  whatsapp, tanto de forma personal como en grupos y cada vez se viene usando con mayor asiduidad Skype, posiblemente derivado del alto índice de población en edades de trabajar que tienen que emigrar al extranjero. Es un medio útil y económico para estar en contacto con familia y amigos.
  • Según las encuestas, todavía se hace un uso personal muy distinto del profesional o para estudios, lo que demuestra que aunque se puede sacar mayor partido, aún no ha entrado de lleno en estos campos y si usamos más las redes como entretenimiento. No obstante, de los tres grupos encuestados quien más diversifica el uso de la red es el profesorado.
  • Respecto al uso de internet, un 79 % de alumnos utiliza internet para estudiar, un 67 % de los familiares lo hacen para trabajar y 87 % del profesorado para preparar sus clases. 
  • En cuanto a redes sociales, no son tan utilizadas para la interactuación entre los grupos analizados y dicha comunicación sólo ronda el 40 %.  
Cabe sañalar que, como todas las cosas, tienen algún aspecto negativo. Habría que establecer unas pautas para un buen uso de este gran mundo. Un buen ejemplo de ello es el uso abusivo y continuado que vemos, sobre todo, en el ámbito juvenil y que por ahora no sabemos gestionar para que  le den un uso más racional a las tecnologías móviles.
A  pesar de todo podemos concluir diciendo que las formas de comunicación social han cambiado de manera definitiva, así como las formas de producción, edición y distribución de la información. Estamos pues, ante nuevas formas de comunicación e interpretación de la realidad que nos lleva a adaptarnos a los nuevos tiempos o a quedar anclados.


2 comentarios:

  1. Muy interesante y claro su análisis Soledad, y de acuerdo en el establecimiento de unas pautas para su buen uso, yo también observo, y no solo entre el alumnado un uso a veces abusivo.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario.